Fecha y lugar de realización de la entrevista: 9 de febrero de 2011, 10:30hs, en el frente de su casa en Barrio Plata.
Entrevistado: Juan Rivero
Entrevistadores: Pamela Gerosa, Valeria Carrozzini.
Organización social o institución a la que pertenece o perteneció: Fue detenido en el ex CCD “El Cuartelito” que funcionó en la antigua Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, ubicada en la zona sur de Rosario. Fue concejal de la ciudad.
Sinopsis
Entrerriano de nacimiento, Juan Rivero, quien llegó a Barrio Plata a principios de la década del 70', con 29 años, nos recibió en el frente de su casa sentado bajo árboles de mora –plantados por el mismo al llegar al barrio- en una pequeña mesa redonda ocupada por el mate, la radio, una agenda y un cuaderno, que irá abriendo a lo largo del encuentro para recordar algunas estrofas de poesías propias.
Militante social y político desde su juventud, fue secuestrado en 1978 en la puerta de su casa de Barrio Plata, y fue llevado al centro clandestino que funcionó en las caballerizas de la Fabrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, ubicada en la zona sur de Rosario. Junto con Ramón, “El Gato” Verón –querellantes ambos en la Causa Guerrieri-Amelong- fueron uno de los primeros en denunciar en 1983 la existencia de este centro clandestino.
A lo largo de la entrevista no apartará ni por un momento la mirada sobre las entrevistadoras, exceptuando cuando algún vecino pasaba, y lo saludaba. Recorrerá varias coyunturas específicas de la historia de Barrio Plata entremezcladas con su propio activismo y sus reflexiones entorno a ello.
Entrevistado: Juan Rivero
Entrevistadores: Pamela Gerosa, Valeria Carrozzini.
Organización social o institución a la que pertenece o perteneció: Fue detenido en el ex CCD “El Cuartelito” que funcionó en la antigua Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, ubicada en la zona sur de Rosario. Fue concejal de la ciudad.
Sinopsis
Entrerriano de nacimiento, Juan Rivero, quien llegó a Barrio Plata a principios de la década del 70', con 29 años, nos recibió en el frente de su casa sentado bajo árboles de mora –plantados por el mismo al llegar al barrio- en una pequeña mesa redonda ocupada por el mate, la radio, una agenda y un cuaderno, que irá abriendo a lo largo del encuentro para recordar algunas estrofas de poesías propias.
Militante social y político desde su juventud, fue secuestrado en 1978 en la puerta de su casa de Barrio Plata, y fue llevado al centro clandestino que funcionó en las caballerizas de la Fabrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, ubicada en la zona sur de Rosario. Junto con Ramón, “El Gato” Verón –querellantes ambos en la Causa Guerrieri-Amelong- fueron uno de los primeros en denunciar en 1983 la existencia de este centro clandestino.
A lo largo de la entrevista no apartará ni por un momento la mirada sobre las entrevistadoras, exceptuando cuando algún vecino pasaba, y lo saludaba. Recorrerá varias coyunturas específicas de la historia de Barrio Plata entremezcladas con su propio activismo y sus reflexiones entorno a ello.
(…)
J: Yo soy Juan Rivero, soy conocido porque fui concejal. Más o menos soy un poco conocido. De todas maneras lo que tiene que ver con la historia del barrio este, yo vine en el año 70’ acá, (habla pausado). En ese momento no había barrio, digamos, no había casas. Todas las casas que nos circundan no estaban, eran terreno, eran una cava, que le decimos. Era horno de ladrillo, que se inundaba cuando llovía, venían más adelante a bañarse y todo eso, (se escuchan los perros ladrar)
J: Yo soy Juan Rivero, soy conocido porque fui concejal. Más o menos soy un poco conocido. De todas maneras lo que tiene que ver con la historia del barrio este, yo vine en el año 70’ acá, (habla pausado). En ese momento no había barrio, digamos, no había casas. Todas las casas que nos circundan no estaban, eran terreno, eran una cava, que le decimos. Era horno de ladrillo, que se inundaba cuando llovía, venían más adelante a bañarse y todo eso, (se escuchan los perros ladrar)
No one has commented yet. Be the first!